viernes, 21 de noviembre de 2014

ACTIVIDADES FINALES - 2° AÑO LICEO CARMELO - Actividad GRUPAL

1 - INVESTIGAR y RESPONDER: ¿QUÉ SIGNIFICAN "PROCESOS ENDOTÉRMICOS" Y "PROCESOS EXOTÉRMICOS"? Dar 2 ejemplos para cada proceso. 
 
2 - INDICAR EL NOMBRE DE LOS PROCESOS (ver tema: cambios de estados de la materia) QUE SE PRODUCEN CUANDO:
  • Colocamos agua en el congelador para formar hielo ...................................
  • dejamos un helado fuera de la heladera durante mucho tiempo ............................... 
  • Calentamos agua hasta que hierve ........................................
  • En un día muy frío los vidrios se empañan ......................................
3 - EN ALGUNOS TEXTOS ES FRECUENTE LEER QUE EL CALOR PUEDE TRANSMITIRSE O PROPAGARSE POR CONDUCCIÓN, POR CONVECCIÓN Y POR RADIACIÓN.
  • Explica cada uno de los tres mecanismos de transmisión.
  • Describe al menos una situación en las que se ejemplifique estas formas de propagación del calor.
  • ¿Por qué las ollas y cucharas suelen tener mangos de madera y no de metal? Explica brevemente según los conocimientos adquiridos en el año sobre el tema. 
 Máquina del Tiempo Científica

viernes, 24 de octubre de 2014

MARTES 28 DE OCTUBRE 2°1 - MEDIDAS -








Lee lo siguiente y contesta; 




"Realizar una medición significa obtener un número denominado MEDIDA, que es la relación entre la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud que ELEGIMOS como UNIDAD."

¿Es posible medir las longitudes de las paredes del salón de clases sin contar con una regla, o cinta métrica? Explica

1. Definir brevemente qué es la APRECIACIÓN, ESTIMACIÓN y ALCANCE de un instrumento de medición.


 2. Indica qué magnitud miden, la APRECIACIÓN, el ALCANCE y la ESTIMACIÓN de los instrumentos que se indican a continuación:












  • ¿Qué valor indica el siguiente instrumento de medición? (Indicar QUÉ MAGNITUD FISICA MIDE, EN QUÉ UNIDAD SE EXPRESA, APRECIACIÓN y ALCANCE) Comentar oralmente en clase al respecto.





FIN DE LA ACTIVIDAD






jueves, 16 de octubre de 2014

ACTIVIDAD 2 ESCRITO GRUPAL 2°: viernes 17 de Octubre, 2014


Contestar las siguientes preguntas preferentemente en un PROCESADOR DE TEXTOS (OpenOffice) y luego de finalizado enviarlo al correo de la clase; sino se puede hacer en la cuadernola, con NOMBRE y APELLIDO de los integrantes del grupo:



  1. Confeccionar un MAPA CONCEPTUAL con las PROPIEDADES MECÁNICAS estudiadas, y una breve síntesis sobre la que más hemos estudiado; adjuntar fotos que ayuden a comprender estas propiedades. 
  2. ¿Cuál es la unidad de la ENERGÍA CINÉTICA, POTENCIAL ELÁSTICA, Y POTENCIAL GRAVITATORIA? Investiga sobre esta unidad, la historia detrás ella. ¿Por qué se llama así?¿Qué relación hay con la UNIDAD de TRABAJO MECÁNICO? Investiga.
  3. Explica con tus palabras, y teniendo en cuenta lo aprendido sobre la energía, el funcionamiento de una MONTAÑA RUSA. ¿Cómo es que logra moverse por los carriles durante todo el recorrido?¿tienen MOTOR los carritos?

miércoles, 15 de octubre de 2014

Los TELESCOPIOS MÁS POTENTES DEL MUNDO

INGRESAR A: http://prezi.com/pofufvz54cr-/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Y realizar una breve investigación sobre estos potentes telescopios:

  • Año de inauguración
  • Años de construcción
  • Utilidad específica
  • Potencia de lentes
  • ¿Por qué están ubicados en esas regiones tan extremas?



Generar un archivo de texto, y enviarlo con las respuestas a la dirección: sbarrosomar.eb@gmail.com


Plazo hasta: 30 de Octubre, 2014

La Física en tiempos de Einstein


A continuación se sugiere un enlace académico del sitio web www.redalyc.org (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.Sistema de Información Científica.Universidad Autónoma del Estado de México) sobre el momento de la FÍSICA en la época de Albert Einstein.  





Actividad: Investigar en la biografía de Albert Einstein, y buscar los posibles causales  por los cuales este genio habría despertado su interés y pasión por la Física.

ACTIVIDAD 1 - ESCRITO GRUPAL sobre la ENERGÍA MECANICA 2° (viernes 16 de Octubre)

http://www.tubechop.com/watch/3737795

T.D.: Observar el video detenidamente, y contestar las siguientes preguntas:


  1. ¿Cómo se define en Ciencias a la energía potencial gravitatoria? Investiga.


  1. ¿Quién llegará primero al suelo, la niña o el adulto? ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.


  1. ¿La energía mecánica en este caso, suponiendo que no hay fricción, se pierde? Explica qué ocurre con la energía.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Google Maps - TECNÓPOLIS



Vista aérea del predio de la FERIA DE CIENCIA y TECNOLOGÍA:  "TECNÓPOLIS". Vicente López, Buenos Aires, Aregentina